EL NIÑO QUE FUE A VER ROBERTO CARLOS.

Ha sido su jefe, un chico mayor de dieciseis años, el que les dijo que la imponente montaña del fondo se llamaba Bintumani.
- ¿Bintumani, Bintumani, donde escuché ese nombre? - se pregunta, sin apartar sus ojos brunos de la cima azul.
Esa noche el hachís es liberiano. No traga el humo. Finge alegría y alienta a sus compañeros a beber más. Al amanecer una fina lluvia cae sobre el cobijo de palmas donde todos los cuerpos desperezan la modorra. Todos menos uno. Ninguno advierte que a su abandonado Kalashnikov le falta el cromo.

Una piel infantil, más oscura que el azabache, atraviesa corriendo la jungla. Sabe que si le atrapan le amputarán las extremidades pero ahora no le mueve el miedo sino la ilusión de unas frases recuperadas por la memoria. Las repite una y otra vez como lo más sagrado.
"Pasando el Bintumani hay tierras donde no existe nuestra guerra y en ellas comienza un desierto de arenas casi infinitas. Atravesándolo, siempre hacia el norte, se llega a una estrecha lengua de mar. En la otra orilla hay un pudiente reino de fútbol y en su capital juega Roberto Carlos, nuestro ídolo. Un día, hijo mío, te llevaré a verlo."
Sus pies devoran la distancia y, de vez en cuando, toca la estampa y sonríe, confiado, al horizonte.
Inmensa pena la de tantos desastres en el Tercer Mundo y sin que nadie solucione nada. Y los prebostes de occidente, por ejemplo la Union Europea, buscando implantar jornadas de 70 horas o tratar como delincuentes a los inmigrantes o a los blogueros...
ResponderEliminarQue barbaridad, vamos bien...
Un abrazo, amigo
Ay...me cruje el alma....
ResponderEliminarcariños, Goat!
Me gustó como conseguiste que me metiera en la piel de ese chiquillo, como me hiciste pensar en que el tiene sueños e ilusiones y no debe ser tratado como una estadística, como un caso perdido, como un problema de alguien mas.
ResponderEliminarSaludos
Qué poco basta a veces, una estampa, una quimera, para hacernos levantar del abismo.
ResponderEliminarOjalá lo consiga y su idolo le sonria frente a frente.
Es un relato precioso, tan precioso como triste por lo que encierra.
Dos abrazos
Gracias por tu sensibilidad y por la denuncia de las realidades que no vemos, no escuchamos, pero que existen.El texto es bellísimo, a pesar de lo hiriente que es en esencia.
ResponderEliminarYo también me sumo a tu denuncia.
Auroras de esperanza futuras.
Se suele hablar de "la niñez" como si no hubiera niños que nacieron adultos formados para ser lobos.
ResponderEliminarPero los sueños, no abandonan la inocencia jamás.
Gracias a tí, amigo.
La historia me sigue emocionando. Es lamentable que muchos niños tengan que enfrentar tanta violencia, soledad y desamparo. Tenemos que seguir soñando y tratando de compartir. Besos, mi amor y admiración!
ResponderEliminarQuerido Blogger
ResponderEliminarNuestro equipo ha considerado su blog para integrar el Top 100-Blogs (Argentina, España, Chile, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador) entra a nuestra web y elige tu país.
Si acepta esta designación favor pasar por nuestra web y dejar sus datos en la zona de comentarios.
Está atento de las Novedades y Rankings.
Toma nuestro banner y pégalo en tu magnifico blog desde ahora. Tus amigos y visitantes se irán familiarizando con este tu nuevo hogar.
Atento saludo
NPB-Team
Sólo puedo hacerte saber que es un relato muy desgarrador con un toque esperanza que hace suspirar sentimientos muy singulares.
ResponderEliminarUn saludo.
El poder de la ilusión, la tristeza e injusticia de una infancia perdida... Tan triste y tan verídico, Goathe. Besote de finde!!
ResponderEliminarDesgraciadamente hay exceso de estas historias en el mundo...un abrazo....
ResponderEliminarGuerra de diamantes ensangrentados, que increible que hayas encontrado esperanza en un tema tan desolador como el intentar robarle el alma a un ninho, a traves de la violencia y la manipulacion. Ojala no siempre lo logren. Saludos.
ResponderEliminarY el eco de aquello que sonaba conocido, quedo dando vueltas esperando poder despejar el olvido… y de repente, volvió a encender la esperanza de poder cumplir aquel sueño dormido…
ResponderEliminarOjalá y pudieran cumplirlos aunque fuera unos segundos todos esos niños...
Magnifico relato del sufrimiento, del dolor y del destino que tienen; justo cuando la Union Europea decide ser mas tonta, ciega, sorda y muda que Shakira, endurecer leyes contra gentes que llegan huyendo de horrores y miserias, y ahora ni se fijan ya en quienes apalean (los artistas que iban con visado y pases a la feria de Zaragoza pueden dar fe....)
ResponderEliminarde lo que se deduce, que la carrera es en vano. (no se porque me largo el comentario antes esta cosa)
ResponderEliminarRecuerdo mucho que en una oportunidad ví como "entrenaban" a un niño afgano, para que aprendiera el arte de utilizar el fusil de asalto. Fué un reportaje infeliz!
ResponderEliminarTal vez dista un poco de tu narración, pero el comun denominador son "los niños".
saludos, buen post!
Es algo realmente lamentable y más aún cuando quienes podrían dar alguna solución a todo ello, se limitan a mirar a otro lado.
ResponderEliminarSalud
las historias asi
ResponderEliminarsean como sean, de donde sean, igual se cuenten de una forma u de otra no dejan de ser duras y fuertes...
tantos refugiados, que huyen en busca de otra forma por vivir
un abrazo
G E N I A L.
ResponderEliminarAbrazos.
Goathemala, todo lo que te pueda decir, son sólo palabras, nada comparable a esto que cuentas, que de verdad siento,que siento además lo poco implicada que estoy,lo poco que hago... y se me estremece el corazón.
ResponderEliminarUn besazo
La delicadeza con que nos explicas que las causas y las ilusiones que llevan a un ser humano a buscar otro lugar en el mundo es, verdaderamente, admirable. Espero que regreses pronto y con más historias. Besos, querido amigo.
ResponderEliminarUn drama de todos los dias en el mundo que nadie quiere ver y todos conocen.
ResponderEliminarBuen post.
De un refugiado a otro, saludos!
Hermoso relato para tomar conciencia de una dura realidad.
ResponderEliminarNo nos olvidemos que detrás de cada rostro humano, de cada persona que desafia las fronteras, late una esperanza...
Una esperanza que los que estamos "del otro lado" tenemos que ayudar a fructificar.
Saludos y gracias por tus visitas.
Que algún día cada uno viva en su pais y con los suyos, es un sueño y una utopia para muchos.
ResponderEliminarTe seguimos esperando... saludos.
Goathemala, solamente quería saludarte y desearte lo mejor.
ResponderEliminarAlgún día tendremos que pagar por todas las atrocidades que se cometen contra los niños.
ResponderEliminarEsto es muy triste.
Un abrazo
Siempre me he preguntado ¿cómo puede existir un corazón que haga daño a un niño?. Preguntas sin respuestas...
ResponderEliminarUna muy sentida historia.
Te esperamos.
Se me achicò el corazòn. Siempre provocas que uno reflexiones màs y es necesario.
ResponderEliminarGracias.
Cuìdate amigo.
Beso.
Precioso relato!
ResponderEliminarGracias, muchas gracias a todos por sus comentarios siempre tan amables.
ResponderEliminarSaludos.
Siempre con historias que nos hacen un nudo la garganta, bella dentro de la tristeza de ver que el mundo es injusto.
ResponderEliminarbesos y abrazos
El otro día que vine ya quise comentar esto..me fui sin decir nada...
ResponderEliminarHoy he abierto y cerrado esta ventana dos veces.
Que hará al llegar a la lengua de mar?? y al cruzarla, si lo hace? y..y..y....
Gracias por el escrito.
Escuchando el Concierto de Aranjuez te estoy escribiendo este comentario, sinceramente me ha emocionado.
ResponderEliminarSaludos