Suprimir la medianía, que se borre todo remordimiento de la mente de los malvados, que crepiten las instituciones y el hombre quede desnudo ante el Poder, que los bondadosos sean en extremo puros e inocentes, que los bosques escondan criaturas maravillosas, y en los cielos resople el bramido del dragón. Hagamos todo esto y mil cosas más para conseguir un mundo simple, seductor y asimilable por una mente infantil y, sentémonos después, a escribirlo como Perrault, como Andersen, como los hermanos Grimm. Tal vez, aún, podamos heredar más imaginación a los niños, que, sin pretender generalizar, hubo un tiempo en que los padres leían cuentos antes que dar un manojo de bytes y chips con la potencialidad imaginativa acotada o, lo que es peor, dirigida; un tiempo en el que los críos no eran vistos ni tratados como simples consumidores.
--
Foto, canal en Brujas con capas simplificadas (1200px x 796 px – 255Kb) .
En algún sitio lei que Nietzsche, cambio su escritura cuando empezó a escribir con máquina de escribir....
Estoy deacuerdo con tu idea, las nuevas tecnologías despiertan nuevas habilades pero adormecen otras, solo hay que ver cual a gusto están los desarrolladores de nuevos juegos de pantalla.
He visto como al lado de los colegios prolifea los sitios de videojuegos, y como se gastan los chicos el dinero en ello.
Ahora entiendo porque Nintendo es la empresa de tecnologías menos verde.
De pequeño desarrolle una imaginación desbordante, y creo que todo tuvo que ver con los libros que leía, que me hacían imaginar cuadros, paisajes, entornos y personajes.
Según he ido creciendo y he dejado de leer tanto, creo que me he vuelto más realista y menos ensoñador, una pena.
No sé cómo andarán los niños a día de hoy al respecto. Tampoco puedo echarle la culpa a los videojuegos, que me encantan, y más los de fantasía y rol, que son mis preferidos.
La imaginación es pura y abierta...sólo que suele ser fácil contaminarla. Los niños y niñas pierden el tiempo con juegos repetitivos y muy competitivos, además no paran de pedir más.Saber parar esa dinámica es responsabilidad de sus padres; si lo intentamos , es fácil decirles que NO. Entonces ellos desisten y se adaptan. Cuando se aburren, hasta llegan a coger un libro. Un abrazo
Sí, hubo un tiempo, pero me temo que ya no hay tiempo, para volver atrás, a los cuentos, a las historias a la lumbre, a la pura inocencia, al compartir...
Están cambiando muchas cosas...y una de ellas que me parece peligrosísima es que las estructuras de poder y sociales se han "rebelado" y ya no sirven a las personas...como hace años veíamos en las películas de los años 80... A ver si podemos revertir la situación...en ello andamos... Un fuerte abrazo...
Recuerdo que me encantaba leerle cuentos a mi hija cuando se acostaba, ahora, con 20 años ya no quiere cuentos, pero siempre me paso un rato a darle las buenas noches y de paso a CONTARLE ALGO aunque no sea un cuento, precisamente
Un tema casi doloroso diría yo, que ya no tengo hijos que criar, pero en mi biblioteca guardo grandes cantidades de libros especiales para los nietos cuando visitan, aquí en casa no hay nintendo, ni tele posibles
Gran verdad! Le regalé un libro de los cuentos de Andersen a mi ahijada y mi cuñada dijo: Este libro tiene influencias nefastas para los niños. Pensar que yo me crié con ellos. Todavía no entiendo el concepto y razón por la cual lo dijo. Besos. Bella foto... de cuentos...
En algún sitio lei que Nietzsche, cambio su escritura cuando empezó a escribir con máquina de escribir....
ResponderEliminarEstoy deacuerdo con tu idea, las nuevas tecnologías despiertan nuevas habilades pero adormecen otras, solo hay que ver cual a gusto están los desarrolladores de nuevos juegos de pantalla.
He visto como al lado de los colegios prolifea los sitios de videojuegos, y como se gastan los chicos el dinero en ello.
Ahora entiendo porque Nintendo es la empresa de tecnologías menos verde.
Un abrazo
Ya no somos más que una sociedad de ceros y unos.
ResponderEliminarDe pequeño desarrolle una imaginación desbordante, y creo que todo tuvo que ver con los libros que leía, que me hacían imaginar cuadros, paisajes, entornos y personajes.
ResponderEliminarSegún he ido creciendo y he dejado de leer tanto, creo que me he vuelto más realista y menos ensoñador, una pena.
No sé cómo andarán los niños a día de hoy al respecto. Tampoco puedo echarle la culpa a los videojuegos, que me encantan, y más los de fantasía y rol, que son mis preferidos.
Saludos.
La foto es hermosa! Asi como el mensaje, ojala se dejaran de implantar chips en los cerebros, y se diera mas vida a la imaginacion,
ResponderEliminarbesos
La imaginación es pura y abierta...sólo que suele ser fácil contaminarla. Los niños y niñas pierden el tiempo con juegos repetitivos y muy competitivos, además no paran de pedir más.Saber parar esa dinámica es responsabilidad de sus padres; si lo intentamos , es fácil decirles que NO. Entonces ellos desisten y se adaptan. Cuando se aburren, hasta llegan a coger un libro.
ResponderEliminarUn abrazo
Sí, hubo un tiempo, pero me temo que ya no hay tiempo, para volver atrás, a los cuentos, a las historias a la lumbre, a la pura inocencia, al compartir...
ResponderEliminarDos abrazos dobles
Todo puede ser beneficioso, con moderación, los abusos al final se pagan. Un abrazo
ResponderEliminarEstán cambiando muchas cosas...y una de ellas que me parece peligrosísima es que las estructuras de poder y sociales se han "rebelado" y ya no sirven a las personas...como hace años veíamos en las películas de los años 80...
ResponderEliminarA ver si podemos revertir la situación...en ello andamos...
Un fuerte abrazo...
Recuerdo que me encantaba leerle cuentos a mi hija cuando se acostaba, ahora, con 20 años ya no quiere cuentos, pero siempre me paso un rato a darle las buenas noches y de paso a CONTARLE ALGO aunque no sea un cuento, precisamente
ResponderEliminarUn tema casi doloroso diría yo, que ya no tengo hijos que criar, pero en mi biblioteca guardo grandes cantidades de libros especiales para los nietos cuando visitan, aquí en casa no hay nintendo, ni tele posibles
ResponderEliminarGran verdad! Le regalé un libro de los cuentos de Andersen a mi ahijada y mi cuñada dijo: Este libro tiene influencias nefastas para los niños. Pensar que yo me crié con ellos. Todavía no entiendo el concepto y razón por la cual lo dijo. Besos. Bella foto... de cuentos...
ResponderEliminar