DUREZA Y FRAGILIDAD.
Para algunos botánicos los árboles son un legado de una época pretérita y están abocados a desaparecer en un millón de años para ceder su espacio a otra vegetación herbácea que soporte mejor las variaciones climáticas. Será un milagro que alcancen esa muerte evolutiva sin que los humanos los hagan desaparecer antes.
No ilustro esta entrada con árboles quemados o talados. Lo haré con ejemplos de dureza y perseverancia. Los ejemplares de abajo los conozco de hace tiempo. Me sorprende ver crecer cada año al árbol caído y la manera sigilosa pero consistente en la que el otro desmenuza una enorme roca.
![]() |
|
Pino partiendo una piedra. Las Majadas, Cuenca. Foto propia. |
Árbol sobreviviendo casi sin raíces. Las Torcas, Cuenca. Foto propia. |
Se me olvidaba añadir que esta entrada va dedicada a mi amiga Fiamma.
ResponderEliminarSaludos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarIncreible la foto del árbol y la roca. Pensaba que sólo el agua tenía esa habilidad de quebrarla con el tiempo...
ResponderEliminarMe impresioné una vez que vi el árbol en Asís bajo el cual meditaba San Francisco. Altísimo, su tronco parecía desgarrado por el mismo viento y sus entrañas a plena vista daba tristeza al mirarlas. Pero no caía ni cayó, sigue ahí, con el tronco abierto como queriendo mostrar el corazón que por ahi debe tener escondido y que todavía no podemos ver pero sí escuchar si guardamos el mismo silencio del santo. Primera vez que veo al humano tenderle su mano y ayudarlo a seguir con su tarea, sosteniéndolo por unos cables gruesos.
Muchos saludos arbóreos...
Gracías por tu comentario amiga. Voy a buscar información sobre ese árbol que mencionas, me muero de curiosidad.
ResponderEliminarSaludos.
Amigo Goathemala... gracias por dedicarme este post!!!! Muy bellas fotografìas y dignos ejemplos de perseverancia... estos àrboles me hacen recordar la obra de Alejandro Casona... "Los àrboles mueren de pie"... ¡Saludos!
ResponderEliminarNuestra vida debe ser como un arbol: Fuerte, definido, capaz de desmenuzar los momentos que nos afectan o nos aprieta el corazon y simpre en posicion de imponencia y altura.
ResponderEliminarUn abrazo
que foto la del arbol que esta entre la piedra!!!.... siempre me gusta venir aqui, hay aroma de arboles y flores frescas! un abrazo sincero!
ResponderEliminarQue increible foto, la del arbol entre la piedra, se abre paso a pesar del gran obstaculo que tiene.
ResponderEliminarSaludos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEse árbol creció en una pequeña grieta entre la roca y fue creciendo y partiéndola. La naturaleza cuando se abre paso lo hace con una virulencia asombrosa.
ResponderEliminarEstá en Cuenca, en un lugar llamado los callejones de las Majadas. Recomiendo su visita es bastante desconocido. En este lugar rodaron escenas de El reino de los Cielos (Cruzada) de Ridley Scott.
Saludos.
Por estos lagos sudamericanos, Atahualpa Yupanqui canta al aromo que rompió una piedra para crecer y florecer. Los taoístas recomiendan tener la firmeza de la caña, cuya fuerza está en su flexibilidad. Árboles, hermanos no muy lejanos.
ResponderEliminarqué cosa más increíble!!!!
ResponderEliminarte enlacé en mi blog. Esto es pura poesía.
ResponderEliminarHay un dicho cristiano que reza: "Señor, ayúdame a florecer en donde me has plantado".
ResponderEliminarEl árbol de la roca me transmite sentimientos de perseverancia y fortaleza.
El árbol caído, me inspira emociones encontradas en cuanto a su naturaleza, si es que acaso el pobre árbol vive frustrado. O que, por el contrario, ha dicho SÍ A LA VIDA ante la más temida adversidad.
Excelentes fotos amigo, dignas de ti y muy reflexivas también.
Un abrazo.
la naturaleza no me deja de sorprender
ResponderEliminarQue tengas buen día
;)
Hilando pensamientos absorbo de la arena la sal que del oleaje dejó tu alma buena.
ResponderEliminarRecibe un abrazo en tu alma.
PERIFERIA ENSAYO Y POESIA
Aun recuerdo de pequeño como en la casa de campo teníamos unas palmeras muy muy largas y grandes, desconozco la edad que tendrían, probablemente 20 o 30 años (por decir algo) y con los temporales de viento se vinieron abajo.
ResponderEliminarFue un shock tremendo ver esos gigantes que tanto tiempo nos habían acompañado, caer hacia abajo y con ello morir...
Cada vez que veo alguna imagen de estas, me viene a la memoria esto.
Sobre la fuerza de los árboles, es increible. Cerca de donde yo trabajo, las raices de los árboles levantan el pavimento entero si no los plantan bastante profundos.
Si a la Naturaleza no le torciéramos el brazo con nuestras actividades de parásitos...
ResponderEliminarAmigo Goathemala:
ResponderEliminarEsos botánicos que hablan de la desaparición o sustitución de árboles pertenecen a lo que en ciencias se llama "generalistas". Que el árbol desaparezca de la Tierra es muchísimo mas dificil que no, desaparezcan por ejemplo, todos los mamíferos.
Es más, las especies arbóreas son la base sostenible de millones de especies que dependen de él.
Hablar de su desaparición? -Si claro, y la del planeta, y la del Sol, y la de cualquier cúmulo estelar.
No te preocupes, tenemos arboles para rato. Y si nos portamos bien ellos acabarán con nosotros.
Abrazoteeee...
Sin género de dudas, es un claro ejemplo de cómo la vida se abre paso de la manera más insospechada. El árbol, los árboles, han sido siempre para mi una de las mayores maravillas que hay sobre este planeta: son, encierta manera, como unos silenciosos benefactores.
ResponderEliminarDeja que te diga además que siempre quedo sorprendido por las fotografias que adornan tu sitio y que demuestran que tienes una habilidad especial para hacerlas.
Mis felicidades pues, tanto por el texto, como por las fotografías.
Gracias a todos por los comentarios. Respondo en grupo, No sé que fiabilidad puede tener una predicción con vista a la evolución en un millón de años. Me parece aventurado y más al ritmo de degradación en que tenemos sumido nuestro planeta.
ResponderEliminarSe trata de una de esas fotos turísticas que uno hace sin darles importancia. No son técnicamente buenas pero dicen mucho.
El árbol caído lo vi la primera vez allá por 1999. Recuerdo que hice una foto de 35mm y era pequeño. Lo sorprendente es que lo he vuelto a ver ahora, ocho años más tarde, y ha crecido mucho y tiene piñas.
El de la piedra es una "mala bestia" uno mira por la grieta para ver si efectivamente ha nacido desde abajo y sí. Hay algunos otros en ese lugar que van haciendo lo mismo.
Saludos.
La madre naturaleza es una fuente inagotable de inspiracion, Gracias por compartir tan bellas imagenes y tan positiva vibra, Adelante manix...
ResponderEliminarTe dejo a Almafuerte, por la parte donde habla del robledal.
ResponderEliminarAbrazos
¡Piu Avanti!
No te des por vencido, ni aun vencido,
no te sientas esclavo, ni aun esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y arremete feroz, ya mal herido.
Ten el tesón del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;
no la cobarde estupidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido.
Procede como Dios que nunca llora;
o como Lucifer, que nunca reza;
o como el robledal, cuya grandeza
necesita del agua y no la implora...
Que muerda y vocifere vengadora,
ya rodando en el polvo, tu cabeza!
Duelen tus "dos inquietudes" y me alegro a la vez de que un árbol persista y sea fuerte.
ResponderEliminarNecesitamos ser árboles y necesitamos amarlos.
Abrazo soleado
Graciela
Los árboles son auténticos monumentos de la Naturaleza. No hay nada más bello que ver un árbol de 300 años. ¿Cómo puede alguien matar algo así?
ResponderEliminarSaludos
Yo soy instructor de karate y de eso se habla mucho...maravilloso post...saludos
ResponderEliminarTuve oportunidad hace años visitar al norte de San Francisco, California un parque, Muir Woods, donde encuentras los sequoia, esos arboles imponentes como queriendo alcanzar el cielo, una belleza de la naturaleza, y los cientos de años que se dejan ver, ademas de eso tuve la oportunidad de ver uno de estos gigantes caidos, verlos en el suelo no le restaban fuerza, luego supe que algunos habian sido atacados por hongos traidos de otras regiones, pero que no estaban exentos de los cambios climaticos, pues algunos no soportaron el fenomeno del Niño de los 80.
ResponderEliminarOjala y no aceleremos la evolucion a esa vegetacion herbacea que nombras.
Un abrazo
Bellas imagenes que ayudan a meditar y valorar la naturaleza. Hermoso.
ResponderEliminarDejo un abrazo desde Buenos Aires.
MentesSueltas
aun tenemos tanto que aprender de la naturaleza.....que increible
ResponderEliminarEstoy regresando de una de mis escapadas -dentro de poco voy a explicar los por qués- y llego aquí y veo lo de “dureza y fragilidad”. También, y aprovechando un tiempito, me dio por leer tus otros recientes post.
ResponderEliminar“El miedo al no” y “Una historia de guerra” todo lo que ellos encierran. Tanto realismo mágico de ese que se muestra todos los días y pocos -como tú- tiene ese extraño don de verlos. Para muestra tus escritos.
Es un gusto pasar por aquí…, por cierto tus inquietudes -la española y la guatemalteca- somos muchos los que navegamos en ambas orillas y lo absurdo de todo ello.
Todo lo mejor para ti.
PS: Cuál es el “hígado” que estás leyendo, yo aún no salgo del asombro del último de Gala.
Nadie mejor que las plantas para ilustrar que el deseo de vivir es siempre superior al deseo de morir. Yo me he asombrado muchas veces, contemplando plantas crecer saliendo de alguna minúscula hendidura en el concreto o el asfalto de algún camino. Siempre me maravilla ese ansia de vida.
ResponderEliminarEn mi jardín tengo una higuera cuyo tronco colapsó de tan torcido y cayó debido al peso de las ramas, circunstancia que lloro todos los días por la parte de culpa que tengo. La corteza del tronco se ha rajado y se está pudriendo, pero saca retoños, y reverdece. No la he querido quitar porque respeto ese ansia de vida. Quizás la higuera esté agonizando, no lo se, pero dejaré que luche por vivir, hasta el final.
La verdad es que es increíble como el ser humano está devorando los pulmones verdes de la tierra, a este paso ni evolución ni dada, los vamos a extinguir.
ResponderEliminarUn saludo
estimado compañero,la imagen es realmente impresionante.De hecho yo tengo la misma foto de mi última visita a la serranía de cuenca.
ResponderEliminarun fuerte abrazo
maravilla de la naturaleza, objeto de arte, símbolo místico y muchas cosas más es el árbol
ResponderEliminarLa naturaleza se abre camino...
ResponderEliminarmaravillosas las dos fotos.
Hola...mmm buen post, ayer vi por la noche por el canal ODISEA me parece que en Australia existian arboles milenarios... Hasta que llegaron los ingleses y lo pelaron todo y se cargaron al tilacinus "tigre de tasmania"...
ResponderEliminarSAludos
tal vez el árbol ceda su paso a otro tipo de plantas, a pesar de nosotros, quizás no llegue ese momento... o puede que la tierra deje caer su enojo y nunca podamos ser testigos de eso... no sé qué prefiero... algún día la vida no será como la conocemos
ResponderEliminar