MIS PRIMERAS HORAS EN GUATEMALA
Agotado como sólo se está tras una boda a la española y una semana de nervios y desvelos, así estaba en Barajas, esperando un vuelo que partiría a Guatemala a las 5:00AM, el único cancelado. Mi esposa, que vale un Potosí, lo trocó por otro horas más tarde. Así que intentaba dar una cabezada en uno de esos bancos diseñados para no darlas.
En la maleta portaba un diseño de prejuicios
europeos junto a unas reputadas frases de Séneca para que mi reciente familia comprobara que era hombre de luces.
El vuelo fue cómodo, unos excesos bravucones de los cubanos miamizados y
una sala ínfima para hacer escala. Lo normal.
Al pisar suelo guatemalteco percibí una vaharada de humedad. Anochecía, la ciudad era acariciada por una mansa y tibia lluvia. Conocí a mi nueva familia. Adoro la lluvia, de modo que tras los saludos me separé para mojarme un poco. Respiraba frescor hasta que una indígena con una criatura me sacó de mi ensimismamiento con el delicado método de removerme las posaderas con su paraguas y ofrecerme lo que entendí que era una incitación a la pederastia. Más tarde entendí que la frase "quiere chuchitos señor" no tenía nada de procaz, ni es diminutivo alguno; que en realidad se trataba de un tipo de comida que me quedé con ganas de probar. Sucia mente de europeo urbanita.
En el camino a casa vi un cartel de una señora fea, se llamaba Betty y me dijeron que era una telenovela de gran éxito. Pensé que jamás pegará esta serie en España. Exactamente un año después, rudos camioneros y bravíos albañiles demoraban con disimulo su almuerzo para seguir los desvelos amorosos de Betty y su cuadrilla.
Hubo una animada charla pero por cansancio no saqué a Séneca de la maleta. La noche fue especial. Anteriormente me advirtieron que por la casa solía verse el espectro de una niña pelona. Eso favorece mucho la continencia urinaria nocturna. Si a ello añadimos el desajuste horario, los petardos, unos gallos emocionados en la alborada y un grito de "está ardiendo el Empire State", comprenderán que dormí poco o nada.
Subí las escaleras para comprobar que le pasaba al emblemático edificio. Era el World Trade Center, contemplé estupefacto y acongojado la tragedia. Desvié un momento la vista de la televisión y fijé mis ojos en una enorme iguana. Hasta ese momento mi relación con los saurios había sido olímpica: uno de los dos corría. Pero el bicho verde estaba en sus dominios y se escoraba no se si como desprecio mayúsculo o para arrearme un coletazo. Acabaron presentándomela y hasta me atreví a tocarla.
Abrí una ventana para espabilarme. Y lo hubiera conseguido de no ser porque el volcán Pacaya en lontananza exhalaba ceniza. Decididamente el mundo se iba al garete y yo, como de costumbre, fuera de juego. En casos similares uno recurre a sus padres y el mío es pura magia. Llamada a España, Andalucía, Jaén.
- Hola papá, hemos llegado bien. ¿Estás viendo lo de la tele o estoy soñando?
- Sí, se han caído, que barbaridad. He preparado un gazpacho muy rico.
Esperanza. A pesar de las amenazas, los vuelos suspendidos, la incertidumbre y el hipo histórico. El gazpacho simbolizaba el fluir cotidiano, una brecha al apocalipsis. Desayunamos y fuimos a un mercado donde el cansancio acumulado y, sobre todo, los colores exultantes consiguieron casi mi desmayo. ¡Qué fogosidad visual!
Aquella luna de miel estuvo rebozada en un aire cataclísmico. No se hablaba de otra cosa que del once de septiembre y sus consecuencias. Anduve todo el viaje con el pie cambiado, quería invitar a mi familia a mesones que eran burdeles, y lo que yo creía lascivos lupanares eran exquisitos puestos de venta de tamales. No me pudieron conocer bien.
Así y todo, la tierra café, sus variadas etnias, el gracejo de su entonación, los paisajes con lagos y volcanes, penetraron mi poros de manera tan profunda como para sentirlos propios. Es posible que me hubiera pasado igual si otro hubiera sido el país que visitara pero Guatemala me parece un exquisito resumen de lo que es toda Latinoamérica; por ello, en ella, sintetizo mi sentimiento por todas aquellas tierras.
El día quince, visto que del cielo no caían centellas, fuimos a Sierra de las Minas, donde la flora vive en continuo éxtasis y presiento la existencia de poblaciones aisladas de duendes. Allí, quizá, comenzó a forjarse Goathemala.
De regreso nos emocionamos cuando el avión, en su despedida, raseó las casas con tejados de fibrocemento y depósitos negros. Desde el aire vislumbré a unos chiquillos jugando al fútbol de mi niñez: con porterías de piedra. Despues nubes y violentos volcanes emergiendo en ellas.
Creíamos que regresaríamos al año siguiente, por causas muy diferentes no ha sido posible. Volvía con los ojos cuajados de verdes, sonrisas mayas y gratitud. Del equipaje llegaba un tono sordo. No me preocupé. Sabía que era Séneca roncando por falta de uso.
--
Aquel luctuoso suceso marcó mi estancia en Guatemala. No pude disfrutarla bien por todo el recelo y miedo que se levantó.
ResponderEliminarPor eso quiero regresar de nuevo, despacio, con tiempo para saborear y ojalá que me encuentre un país menos violento y más igualitario.
Entenderán porque tengo arrebatos de realismo mágico.
Saludos.
Bienvenido a América!!!!
ResponderEliminarImagino te ha gustdo...no?
Gallos, iguanas...olores, sabores... Tienes un ménú muy variado.
Al sur, en mi Argentina amada, la mezcla con lo europeo aleja todas estas maravillas.
Hace tres días que no veo un noticiero...Creo que hoy debo hacerlo....
Un abrazo! "un chuchito, señor''''" :)
Hola, te había visto comentando en otros blogs pero hasta hoy vine al tuyo. Qué justa la entrada que vine a leer, porque extraño a mi patria con locura. Te ganaste una nueva lectora :)
ResponderEliminarMe vi de vuelta, en el aeropuerto, en la humedad. Recordé a una tía italiana que se escandalizó de ver tantos burdeles con sus farolitos rojos.
Saludos!
Estimado amigo, ya sabes cuando te dejes venir, escribime talvez nos juntamos para conocernos y compartir en palabras sonantes lo que hoy compartimos en letras escritas.
ResponderEliminarUn saludo !!!
Amigo Goathemala... què bella descripciòn de tu visita a mi patria... Ojalà vuelvas pronto y puedas disfrutar de otros mil parajes de igual belleza... ;)
ResponderEliminarYa viste, y eso que nos has tomado agua del TUNKUSHå, Bienvenido siempre.
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado nuestra tierra, que siempre da la bienvenida a los extranjeros enamorados de ella.
ResponderEliminarHola amigos gracias por los comentarios.
ResponderEliminarFerípula, pues sí. ¡Me supo a poco! ¡Quiero volver! La mezcla argentina aunque no sea tan autóctona como el norte, me resulta muy atrayente y su paisaje, comida y cultura son un bien universal.
Ale ¿Kinshasa? ¿Y que haces allí? Te voy a visitar y escribir porgue hice un trabajo de voluntariado para una ONG del otro Congo. Supongo que las luces de Brazzaville las verás a través del río.
G. Ruiz, sería maravilloso intercambiar palabras contigo (y unos cafés). Me encantaría. Ójala, podamos vernos en el 2008. No será por ganas de ir.
Fiamma, ya ves que tuve mala suerte y así y todo quedé prendado de la belleza y potencialidad de tu país.
Juan, leche. No seas malo que es el TUNKUSHå, he puesto boca abajo Google y no me dice nada.
Mónica, gracias era obvio que adoro Guatemala. Verás en Antigua me sentí envuelto en una atmósfera mágica. Creía estar en una Sevilla jalonada de volcanes y no quería irme. Sentí una influencia tan andaluza en la ciudad, sobre todo en los patios, que me dolió mucho la marcha.
Sé que algún día tendré una casita allí y seré chapín en virtud a una desconocida y mágica ley.
--
Saludos.
Comienzo una etapa más tranquila, de menos opresión laboral.
Cambio y celebracion de vida mientras el mundo parece irse al garete, cuanta intensidad que se correspondia con los colores, olores y sabores de Guatemala, tierra arcoiris. Me encanto tu relato, espero que siga. Un abrazo.
ResponderEliminarAzul, gracias. Otro país que tenemos en el punto de mira es Venezuela. Es que se nos cae la baba cuando vemos fotos. Otra tierra de eterna primavera. ¡Quiero ver el Ávila en persona! Y perderme por la selva.
ResponderEliminarSaludos.
qué viraje de vida y colores, qué bello es andar y andar no detenerse nunca.
ResponderEliminarEnhorabuena ;) obviamente con retraso. He disfrutado mucho con tu relato, todo el rato con una sonrisa. Curiosidad por la iguana -me encantan los bichos-, los burdeles, los puestos de tamales... todo el color que no conozco pero que tú nos traes y tan bien describes. Sí, también esa sensación de llevar a cuestas según qué prejuicios que parecen inevitables pues se nos van filtrando dentro a diario pero de a poquitos, para que no se note mucho. Espero que puedas regresar pronto... y que tengamos oportunidad de leer sobre ello ;)
ResponderEliminarBesote de finde, Goathemala!!
Aunque conozco parte de Sud America, nada de America central, me imagino mundos semejantes en colores, olores y sabores.
ResponderEliminarEstoy segura que la proxima vez que vayas a Guatemala, la disfrutarás muchísimo, sin esa ola de miedo y estupor que te acompañó la primera vez.
Por cierto, Séneca dejó de roncar o sigue?
Un fuerte abrazo
Nerim
buen relato!... tomaste un vuelo a la tierra de los mayas y sus espiritus siempre te llamaran desde los volcanes, los lagos, las piramides... la selva.
ResponderEliminaralli estaran esperando tu regreso para ser cobijado, para decirte bienvenido una vez mas a tu casa.
y cuando los escuches entonces tu realismo magico no sera el mismo.
saludos cordiales! =)
Sí, miro Brazza desde mi ventana. Sólo he cruzado un par de veces, porque atravesar la frontera hasta ahora ha sido un dolor. Dicen que están "modernizando" el cruce, así que tal vez ahora nos animemos a ir más seguido (aunque cruzar sigue costando caro).
ResponderEliminarDesde ya y cuando vengás Goathe, haremos un viajecito por el interior, te llevaré a Atitlán por Patzicía, iremos a San Marcos y San Pedro la Laguna, veremos el atardecer en el "Sunset café", de Panajachel, después, si no nos quedamos enamorados del lago, Huehuetenango y sus Cuchumatanes imponentes, Quetzaltenango y sus hermosos parajes.
ResponderEliminarAl otro finde a Tikal, esperando que el Mirador ya esté abierto, para ver la pirámide más alta del mundo maya.
Te dejo al gran Moyas:
Autoquiromancia
Leo en la palma de mi mano,
Patria, tu dulce geografta.
Sube la línea de mi vida
con trazo igual a tus volcanes
y luego baja como línea
de corazón hasta mis dedos.
Mis manos son tu superficie,
la estampa viva de tu tacto.
Mapa con montes, montes, montes,
los llamaré Cuchumatanes,
como esas cumbres que el zafiro
del Mar del Sur ve de turquesa.
El Tacaná, dedo gigante,
guarde la entrada del asombro
donde el maíz se vuelve grano
ya comestible para el hombre,
cereal humano de tu carne.
El monte claro de la luna
es en tu mano lago abuelo
con doce templos a la orilla.
De allí partió tu pueblo niño
-modela, pinta, esculpe, teje-
a la conquista de la aurora.
Polvo de luz en la tiniebla,
línea del sol en la canora
carne del cuenco de mi mano,
caracol hondo en que palpitan
atlantes ríos acolchados
y otros más rápidos, suicidas.
Oigo pegando mis oídos
al mapa vivo de tu suelo
que llevo aquí, aquí en las manos,
repicar todas tus campanas,
parpadear todas tus estrellas.
Al desposarme con mi tierra
haced, amigos, mi sortija
con la luciérnaga más sola.
La inmensa noche de mi muerte
duerma mi sien sobre mi mano
con la luciérnaga más sola.
Femeninamente, gracias por tu vista. La inquietud es sana.
ResponderEliminarLludria, es que los puestos de venta de tamales tienen allá unas luces muy semejante a los burdeles de por aquí. Otra cosa que me llamó mucho la atención es la cantidad de vigilantes armados que hay por todos lados. El primer prejuicio derribado fue lo de Betty. Iluso de mi. Comparado con lo que tenemos hoy en la tele, Betty la fea, era excelente.
Nerim, confío tener más suerte, porque con tanta preocupación por la vuelta y tanta identificación policial se disfruta poco. Séneca, ahora mismo, ronca a mi lado.
Abandré, además que tengo familia allí y tienen ganas de verme.
Ale, CEAR se llama la ONG para la que hice el trabajo. No sabía que existía un control tan estricto de fronteras.
Pirata, tentado quedo con que hagamos una décima parte de lo propuesto. Conocerte y tener una charla será, sin duda, un deleite. Preciosa la poesía, gracias.
Saludos a todos.
Hoy has tenido la gran virtud de hacerme reir: juro que veia el olimpico sopapo que iba a ligar el niño del 'chuchito' cuando solo ofrecia una comida, cuando lo unico olimpico era la carrera ante un saurio (mi madre tambien les tiene fobia) o queriendo meter a la familia a comer en un burdel conviviendo con el volcan en erupcion (ahi, a mi se me hubiera acabado el valor...) Creo que por aca abajo, tan al sur, te decepcionariamos y mucho: te esperaria una ciudad grande, enorme, europea y encima sin paisaje. Hay que tomarse otro avion y aterrizar a cientos de km. para encontrarlos (y ni contar si la bienvenida la da una angloargentina que la mitad de las frases suelen ir en ingles)
ResponderEliminarLady Zurikat, gracias ya sabes que tú también arrancas mi sonrisa. Si fuera a la Argentina, quizá en Buenos Aires nos quedáramos un par de días y luego a recorrer el amplio y variado país que tenéis: P. N. Los Arrayanes por ejemplo.
ResponderEliminarSaludos.
Qué bien lo has descrito, amigo. SI hasta parecía que éramos nosotros los que viajábamos de tu mano.
ResponderEliminarUn abrazo.
Qué grato fue haber estado a tu lado atravesando las fronteras y sumergiendome en ese viaje, envuelta entre letras y paisajes.
ResponderEliminarUn abrazo afectuoso y saludable para tí!
Un arribar y un derribar marcan tu paso por estos suelos, imagenes condensadas es entonces, todo lo que has visto de aquí.
ResponderEliminarHasta luego.
Todo viaje tiene su ya "natural" ajetreo y complicaciones.
ResponderEliminarYa veo lo que te ha hecho Europa! Cómo es posible, con tan antiagua y respetable historia ya se te ha llenado la cabeza de otras cosas. Pero bueno, lo mejor es que volviste llenos de verde, como dices, preciosa metáfora, preciosa imagen. Si vuelves cargado así, de sonrisas, mayas y gratitud, Séneca creo, no estará tan enojado de tan tamaño desaire, te lo aseguro.
Un gran abrazo Goathemala.
Me había extrañado la forma que habías tenido de contar lo de Betty la fea, hasta que has comentado lo del 11 se Septiembre. Ha sido entonces cuando he atado cabos y he relacionado que este viaje era algo del pasado.
ResponderEliminarEspero que puedas volver a visitarlo como se merece, por más tiempo, más tranquilo y disfrutándolo todo mejor.
Un abrazo.
Es difícil dirimir entre lo que es un viajes físico o geográfico y lo que es un viaje al pasado, a las tierras de la memoria... ¿Qué es lo que nos hace sentirnos más extraños, más desapegados a todo lo que nos rodeado, y a la vez más necesitados de beber en el manantial de nuestros orígenes?. La respuesta es difícil y como todas los que lo son así, provoca un cierto regusto amargo en el alma.
ResponderEliminarHa sido, como siempre, apreciado amigo, un verdadero placer romper por unos instantes el silencio que me he comprometido guardar hasta septiembre para visitar tu cuaderno y disfrutar de todas las lecturas que tenía pendientes.
Muchas gracias por mantener vivos antiguos escritos con tu visita.
Nos leeremos en septiembre.
Salud
Tanhäuser, gracias, es porque lo ceía con ojos nuevos (a pesar del cansancio de aquellos días).
ResponderEliminarLully, gracias por tu visita.
m.d.i., visto de esa forma fue cierto. Recuerdo que la psicosis fue tan fuerte que hasta una canción de Ricardo Arjona, fue investigada porque parecía una premonición de los hechos.
Sofía, pues quizás escribí la entrada porque necesito ver el color verde cada poco tiempo y ahora todo son ocres por aquí. El cordobés Séneca se enoja poco conmigo, es muy comprensivo.
Ulyses, claro amigo, si pongo que llegué la noche del 10/09/2001 lo hubieras relacionado de inmediato. He querido recordar aquella experiencia pasados los años, para leerla más adelante.
Charles, gracias por tu visita desde el "limbo". Me gusta viajar con tus letras, ya lo sabes. Descansa. Nos "vemos" en septiembre.
Gracias y saludos a todos.
Espero que puedas volver pronto, revisitar y descubrir nuevos aspectos de Guatemala y sobre todo deseo que la encuentres mejor y en paz. Gracias por tus palabras a Guatemala.
ResponderEliminarSaludos
A veces tengo la sensación de que alguna vez Guatemala se me escurrió entre los dedos.
ResponderEliminarGracias.
Mi admiracion a tus escritos no es por el hecho de que escribes bien y haces uso de la lengua como el que mas, sino porque detras de cada palabra el sentimiento aflora mas alla de tu lenguaje!
ResponderEliminarEste post es de los que mas me ha gustado, me ha dejado una nostalgia de lo bello, un sabor delicioso y las ganas de regresar a estos lugares de Centroamerica.
Te dejo abrazos y he disfrutado este bello relato con toques de realismo magicoo.
Gracias por la excelente manera de darle a tus lectores una idea del disfrute que causa uno de los países más pequeños del planeta geográficamente hablando.
ResponderEliminarExcelente que hayan disfrutado y ojalá pronto puedan volver a "Goathemala"...
Qué historia más bonita, qué afortunado eres!
ResponderEliminarYo cuando voy a Antigua me siento transportada en el tiempo y en el espacio; sin embargo Tikal es mas especial. Caminar por los mismos lugares en donde caminaron los mayas ¡es una sensación increible!, cuando lo conozcás, vas a añorar aún mas al pais de la chirimilla, el tun y la marimba
ResponderEliminarAlgo para ti está en mi blog.
ResponderEliminarLe espero!
Estimado amigo,he disfrutado como un enano del relato,de esa fina ironía y de todo lo visual que ha traído...he oido la anécdota de la niña pelona y alguna otra...pero me he imaginado(porque lo ha traído muy bien)la sensación de la primera vez que se oye esa historia...
ResponderEliminardebe ser precioso el país,así que en su próxima visita,con su permiso,nos uniremos...
un fuerte abrazo,compañero...
Al Séneca ese, "que le den", que donde haya una sonrisa maya o no maya...
ResponderEliminargoathe, no es tanto el control sino el RELAJO que es cruzar...una mundele como yo no sabe nunca distinguir entre los funcionarios de verdad y los que se hacen pasar por funcionarios para sacarte unos franquitos...
ResponderEliminar¿Tu CEAR es este? Great Lakes Conflict Early Alert Report. En todo caso, tal vez me puedas ayudar con algunas sugerencias sobre organizaciones que trabajen resolución de conflictos en el área de Kinshasa-Bas Congo...
Saludos!!
me quede con sed de más...y con la alegría por lo que tus ojos y tu corazón perciben. abrazos
ResponderEliminarPecioso relato, me has transportado a Venezuela en donde estuve 6 meses hace 28 años. El salto del Angel, Canaima, el pico Simón Bolivar, las playas paradisiacas, los indios que habitaban en Canima que no conocían el español y te ofrecian absolutamente todo lo poquito que tenían sin pedirte nada a cambio, no se podía jugar al fútbol con ellos ya que todas las pelotas se las pasaban al equipo contrario que eran compañeros que íbamos en la misma expedición...
ResponderEliminarPor cierto el rio TUNKUSHA (Tum= Piedra + Kusha= Miel + ja = agua) que en el manantial del nacimiento sacrifican un chompipe (pavo salvaje), dejando correr la sangre que garantizara AGUA constante para la proxima temporada agricola y Paz a la Serpiente que duerme en las venas del cerro del Aguis...
Será esto a lo que se refiere Juan?
Un saludo
Tan personal como bonito y cercano.
ResponderEliminarUn placer haberlo leído.
Tus textos, y este se sabe que es una historia real, siempre nos llevan a las ensoñaciones.
ResponderEliminarSegura estoy que esta vez, cuando vuelvas, sabrás disfrutar infinitamente mejor de Guatemala que la primera vez.
PD: No sé que le pasó a mi blog, debí de trastear mal. Ya está solucionado. No me marcho, estoy en mis otras blogs, sólo me he tomado un descanso en esta.
Dos besos más dos abrazos
Jcab, sí. Este año fue por poco, esperamos poder ir en el 2008.
ResponderEliminarJosé Camúñez, es posible. Guatemala es una flor herida.
Cromática, además te agradezco en especial el comentario por venir de quien viene y porque conoces bien centroamérica.
Roberto Lone, pequeño pero muy intenso y variado. Esa es una de sus ventajas.
Qalamana, gracias. Aunque en el primer viaje, tuvimos mala suerte. Volveremos.
Mónica, olvidé decir que fuimos a Yaxha y Tikal. Me mojé y vi bandadas de pericos. En esos lugares la magia existe todavía.
J-oda, gracias por el premio, todo un honor.
Max, por supuesto, en la próxima vamos juntos y la planificamos bien.
Reikiaduo, jajaja. En ciertas ocasiones alimenta más una sonrisa que un solomillo. Interesante tu blog. Me gusta cada vez más el reiki.
Ale, ya te contesté. Es otra ONG sobre peticiones de asilo en España.
Ontokita, quizás pueda, con el tiempo escribir otra entrada sobre Sierra de las Minas o Yaxha...
Unjubilado, exactamente esa es la explicación que me ha dado Juan en su blog. Domina el tema, saludos.
Manly, el gusto es mío, gracias por pasar.
Trini, tú que eres sevillana debieras visitar alguna vez Antigua Guatemala. Te sorprendería mucho.
Gracias por sus comentarios.
--
Saludos.
Indicar, por último, que no quise dar a entender que la serie de Betty la fea fuera para iletrados. Eso no va conmigo, sino que triunfó de forma tan rotunda que hasta las personas que, habitualmente no siguen telenovelas, se hicieron adeptos a ella.
ResponderEliminar--
Saludos.
Acá la pasaron hace tiempo, Betty la fea le está dando de comer a varios argentinos...que se robaron la idea.
ResponderEliminarAhora hay un programa para niñas...
Patito Feo...de una nena fea, con "dientes alambrados"...que no cabe la menor duda en dónde se inspiraron.
Yo me divertí con Betty.
Es el eterno cuento del príncipe y la doncella fea.
.... Vivan los feos...jaja!
Rápido vino, rapido se fué y ni me enteré. Que bueno que la pasó bien.
ResponderEliminarSaludos
!Que envidia¡no hace mucho que conozco o tengo contactos en Guate , pero tengo muchísimas ganas de conocerla ....
ResponderEliminarPD: Gracias de nuevo por el interes, espero que esta noche dejen de arder del todo.
Te aseguro que incluso los latinoamericanos no dejamos de sorprendernos de la mixtura y candidez de nuestras tierras.
ResponderEliminarMe pasa lo mismo con los libros, a veces solo van de paseo, la sola realidad es suficiente...
Sobre Bety, aquí en Colombia marcó hito, lo lindo de esa telenovela es que a{un en el exceso de humor, mostró la cotidianidad urbana de esta parte del mundo.
Un abrazo, y que tu próximo viaje te sorprenda aún más.
1. Los chuchitos se ven apetitosos de verdad
ResponderEliminar2. Quién no vió a Betty la fea? yo era adicto.
3. me gusta la forma en que relatas, dan ganas de hacer la mochila y partir sin rumbo.
un abrazo
Giuseppe
Ese colorido e impacto que te produce esa Guatemala con sus tradiciones y cultura es una de las tantas latinoamericas que hay en esta America del Sur.UN beso desde Uruguay
ResponderEliminarTodos los países tiene su encanto; sin embargo, recordar el olor a tierra mojada o ver desde la ventana los volcanes alzándose en el horizonte y las diferentes tonalidades de verde, como bien dijo El Gran Moyás, vale la pena seguir planeando. Habrá que repetir la experiencia, esperando que esta vez el viaje ocurra sin imprevistos. Tomaremos Kaq ik, mucha fruta y un aromático café.... sin mezcla.
ResponderEliminar(Nahuyaca)
Ferípula, vivan. Y hasta los guapos, aunque den guerra.
ResponderEliminarCesar, la próxima (creíamos que iba a ser este año) será pregonada y sin duda disfrutada.
Victoria, es una tierra tan maravillosa como castigada. Tiene una sorprendente variedad paisajística en muy poco espacio y sus diferentes y atrayentes etnias la hacen un lugar por descubrir turisticamente. Te hago la observación de que apenas llega al año a millón y medio de turistas.
Rafico, lo que me sorprendió de Betty es que lo excesivo era paladeado con gusto aquí a pesar de las distancias y (pensaba) la variabilidad de los gustos. Era divertidísima.
Tanino, gracias. Los chuchitos los probaré en el siguiente viaje pero dan hambre de verlos.
Fiorella, sí, soy consciente de la riqueza del continente y de todos sus países, gracias.
Nahuyaca, por ir estoy hasta dispuesto a repetir el viaje de regreso en camioneta desde la Antigua, con las cabezadas que me daba en el techo y medio sordo de escuchar salsa. Lo que dices me convence.
--
Saludos, gracias por los comentarios.
Un paseo hermoso me diste.
ResponderEliminarGracias como siempre.
Abrazos muchos
Despues que conoces algun pais de Centroam�rica,queda ese dulce sabor de la belleza de esas tierras,cada una con su identidad que las diferencia y las hace hermosas
ResponderEliminarPeque�os toques de similitud enmarcan el conjunto,haciendolas sitios de ensue�o
Gracias por compartir
saludos
Pilar-Venezuela
Usted se ha robado mi corazón con este post, es suyo, llévelo de viaje consigo en la próxima visita a guatemala. Mándele muchos besos a su esposa. Besos.
ResponderEliminarGoathe, precioso, simplemente precioso... Vi Guatemala de una forma distinta.
ResponderEliminarGracias, anhelo regresar pronto pero sobre todo a mi querida Guatemala le deseo menos violencia y más justicia.
ResponderEliminarQue maravillosa descripcion de mi tierra!!
ResponderEliminarMe muero por volver tambien, es tan bella, tan magica, tan unica....
Espero que si vuelves, la disfrutes a plenitud, sin miedos ni restricciones!!
Si lo logras, te sorprendera!!
Saludos, Xibalba
Te esperamos de vuelta a esta tierra que sabe enamorar a sus visitantes.
ResponderEliminarMe siento honrado de que hayas utilizado de una de mis fotos. Gracias por el link.
Saludos.