DE PIEDRAS Y MISTERIOS
Les comparto la intriga que dos piedras labradas, una por el hombre y otra por la naturaleza, me suscitaron estas vacaciones.
Si amplían esta imagen verán con nitidez un astronauta. Se encuentra en la entrada este de la Catedral nueva de Salamanca (iniciada en 1513, finalizada en 1755). ¿Cómo un par de siglos antes de la era espacial fueron capaces de esculpirlo con tanto detalle?. ¿Precognición, dotes proféticas, suerte? En diversos foros especulan al respecto. No me pude quedar con la duda e investigué lo suficiente como para conocer, con un poco de desilusión, que de milagro nada, más bien industria como escribió Cervantes. Sucede que en 1993 parte de esa fachada fue reformada para acoger la exposición Las Edades del Hombre y el escultor, tan simpático, dio forma a un astronauta como símbolo moderno. Después cayó en el olvido y se fue creando una aureola mágica hasta el punto de que el astronauta compite hoy con la famosa rana de Salamanca en las postales. Así deben haber nacido algunos mitos.
Resulta asombroso: son huellas fósiles de moluscos atrapados en el sedimento marino. Lo maravilloso es que los encontramos en el centro de España, en los Montes de Toledo a 1000 metros de altitud y a más de 300 Kms del mar más cercano. Seguramente pertenezcan al Triásico y superen los doscientos millones de años. Esto es, cuando estos bivalvos dejaron su marca para la posteridad, las primeras especies de dinosaurios poblaban la tierra y el supercontinente Pángea tendía a escindirse pero todavía América y Europa estaban unidas.
Las piedras, siempre asociadas a poderes mágicos, deslumbran. A poco que las sepamos mirar descubriremos que son bastante más que materia inerte.
-- Fotos de Nahuyaca y mías.
la historia reflejada en una piedra...
ResponderEliminarqué hermosa sensación deja tu post, ambas fotos son testimonios de lo asombrosa que resulta la realidad, la belleza que puede haber al comprender cómo nacen los mitos o cómo se conjugan diversos elementos para que lo más natural de la naturaleza, como las piedras, formen, no sólo arte, sino documentos históricos, en fin, hace mucho que no andaba por aquí, creo que hasta de template has cambiado, un abrazo
ResponderEliminarAlexis, la verdad es que sí, siempre me gustaron mucho los fósiles y descubrir este lugar me fascinó. Había muchos de bivalvos y algunos de trilobites.
ResponderEliminarAlberto Espejel, sí la imagen de la plantilla la cambio conforme las estaciones de aquí.
Las piedras encierran historia y también son fuente de relajación, inspiración y meditación como en el arte Suiseki (creo que se escribe así).
Gracias, luego les visito.
En Centroamerica nos es dificil encontrar fosiles por ser tierras jovenes, pero tuve oportunidad de estar en una zona de fosiles en el estado de Oregon "John Day Fossil Beds" lugar bellisimo por estos lados, para mi fue la primera vez de encontrarme con fosiles y la prehistoria, es como una especie de registro de la naturaleza, es sencillamente bello.
ResponderEliminarComo envidio el que pudieras ver esas rocas.
Y por lo visto El relieve de la Catedral, ya es un registro que tomara valor dentro de muchos años sin necesidad de hacer rumores.
abracitos
Gracias Goathe por este post refrescante. Siempre es interesante conocer el pasado en medida de lo posible. La puntada del astronauta fue genial.
ResponderEliminarSaludos.
Cromática, sí, por eso a mi esposa que es chapina le gusta tanto, una de las primeras cosas que hicimos cuando vino a España fue ver las huellas de los dinosaurios en Enciso, La Rioja. Voy a buscar lo de John Day Fossil Beds.
ResponderEliminarTe dejo un enlace por si quieres curiosear por lo de Enciso:
http://www.encisonet.com/
Eds, tendrías que ver la cara descompuesta que pusee cuando vi ese astronauta que parece sacado de los Simpson. El misterio me abrumó pero ya ves que la explicación era más sencilla. Me lo recomendó mi amigo Max.
jajajajjaja si que me hizo mucha gracia el astronauta , aqui lo que si que no hay son fósiles ,atrapados en piedra claro...si que hay especies que son un reducto de otras eras como las que conforman la Laurisilva , creo que en su dia te mande alguna foto ...
ResponderEliminarNo le quiero hacer el feo a la primera, pero me sospeché que había una nueva manita de gato con eso del astronauta, aunque, se ve bien.
ResponderEliminarPero la segunda, aquí me quiero concentrar, a mí me encantan las piedras, no se si conoces un pintor que se llama Rene Magritte, es mi preferido, porque el pintó unos cuadros de piedras suspendidas en el aire, hermosas, bellas, maravillosas.
Es una lástima que yo no haya tomado fotos a un lugar que fui en Guatemala, se llama ''los carrizales'' queda en San José del Golfo, a una hora de la ciudad capital.
Bien, en este lugar habían unas piedras enormes que yo andaba fascinada incluso la gente tiene casas bellas y en sus jardines las piedras se ven hermosas, bueno en realidad las piedras estaban antes que los jardines.
Recuerdo que yo me ponía abajo de una roca tremenda de casi 6 metros de alto y simulaba cargarla , es obvio si se hubiera caído , ni pensarlo.
Así que me quedo con la hermosa presentación de la segunda foto.
¡¡Abrazos!!
Tamanha burla de ese escultor, ahi esta la importancia de ir al fondo de las cosas, cuando lo tienen.
ResponderEliminarSi les gustan los fosiles, no te imaginas las bellezas que se encuentran en la tierra de los tepuyes, parece una biblioteca de la naturaleza. Ojala tu y tu esposa vayan algun dia. Te dejo un verso de R. Castellanos sobre la piedra que ya he regalado varias veces:
"SOLO EL QUE VE
se goza en el orden que la piedra sostiene
Solo en el ojo puro del que ve
su ser se justifica y resplandece
Solo la boca del que ve
la alaba.
Ella no entiende nada y obedece".
Saludos.
Las piedras son como palabras viejas acumuladas pacientemente por el tiempo. Está en nosotros, en nuestra vista, en la sensibilidad de nuestro tacto el saber escucharlas.
ResponderEliminarEs un doble placer para mi, Goathemala, el saber que coincidimos en tantas cosas -tengo mi casa llena de piedras que recojo por todas partes-,y el encontrar una nueva anotación en tu cuaderno con la que disfrutar plácidamente de su lectura.
Salud
Vos, cuando vengás, (necio el pizarrím del pirata), hay que ir a los Cuchumatanes, ahí se encuentran piedras con fósiles, lo que contó la Filichala no lo sabía, ¡Ve qué buza la patoja!
ResponderEliminarHermoso tema el que planteas.
ResponderEliminarTe imaginas si en varias centurias revisen nuevamente aquella catedral, las personas de ese tiempo qué pensaran… de seguro un nuevo mito como tu dices… es más cuantos mitos no habrá por ahí… por ejemplo que tal si las líneas de nasca no son lo que parecen ser?....
Solo divago.
Un abrazo
Cuando vivia en la patagonia, solia irme a pasear al 'desierto' asi llamado donde el riego artificial no llega y solo hay 'bardas' pequeñas montañas secas, un mundo mineral. para no perderme llevaba un viejo caballo que siempre hallaba el camino de regreso, y en esa meseta barrida por los vientos, mi adolescencia se sorprencia de encontrar caracoles, corales y demas seres del mar en medio del continente. Aun los tiene mi madre en su casa, seres de un lejano pasado que recordaban su presencia y su paso por este mundo cuando el mismo era muy distinto a como lo conocemos.
ResponderEliminarMuy graciosa la historia del astronauta, jaja, la gente ya especulando con videncia.
ResponderEliminarAcerca de los moluscos, me has recordado que cuando hice el servicio militar, fui de maniobras a Chinchilla, en el desierto albaceteño. Allí encontré una roca con la huella de molusco, una concha. Todavía conservo ese pedazo de roca que es una muestra de que en Albacete hubo mar.
Victoria, en Fuerteventura creo que existen importantes yacimientos fósiles de vegetales. Y son los más escasos. Gracias y saludos.
ResponderEliminarLa Filistea, claro pero aquí ves al astronauta fuera de contexto, si le ves en una impresionante catedral y rodeado de apóstoles te quedas pasmada. España es muy pedregosa pero mucho, mucho. No será por peñascos desde luego. Gracias, saludos.
Azul Caleidoscopio, ojala lo pudiéramos realizar en un futuro, de momento busco información sobre la tierra de los tepuyes porque me fascina todo lo relacionado con la paleontología. Precioso el poema. Gracias, saludos.
Charles de Batz, sí por su mera belleza. Mi madre en Andalucía tiene estantes llenos de piedras curiosas de diferentes y remotos lugares de todo el planeta. Se las vamos llevando todos los hijos de nuestros viajes.
La verdad es que me sorprende, de nuevo, las coincidencias que tenemos. Deberá ser porque somos muy inquietos ambos. Saludos y gracias.
Pirata Cojo, anotado queda lo de los Cuchumatanes, espero disponer de tiempo...abrazos.
Rafico, es que es lo que supongo que sucede con muchos hechos inexplicables como tantas apariciones marianas en lugares verdaderamente encantadores de seguro que ya venerados antes del cristianismo. Nazca, parece demasiado grandioso ¿no?. Yo también divago. Abrazos.
Lady Zurikat, me ha llamado la atención lo del caballo que no se pierde, ya ves... También he guardado fósiles similares y me llevan a la reflexión pensar que son muy anteriores a la presencia humana, que había especies antes, que el planeta no es nuestro y por lo tanto que más deplorable lo que estamos haciendo con el planeta. Gracias, saludos.
Ulyses, ya tiene mérito encontrar una concha en Chinchilla, aunque en Jaén hay un cortijo que se llama de las almejas por la enorme cantidad de estas que se encuentran fosilizadas.
Gracias de nuevo, saludos.
A mí me fascinan las piedras, su naturalidad, su fuerza... si yo viviera en el campo, el protagonista de mi casa iba a ser la piedra: un camino de piedra, un banco de piedra, una fachada de piedra... Bueno, estoy pensando que tanto no sé, porque iba a parecer que vivía yo en la época de los Picapiedras. Pero me encantan.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Goathe!
ResponderEliminarMe hago eco de la invitación que te hace mi Tocaya Caleidoscópica... La Gran Sabana (Venezuela) es la formación geológica más antigüa del planeta, un lugar mágico que alberga fauna y flora únicas en todo el planeta... (Deberían hacernos Ministras de Turismo, Tocaya, eso sí, cuando los tiempos por allá mejoren :)
Un beso grande, grande!
Amigo mío, no puedo negar que al leer el primer párrafo y ampliar la imagen de la catedral de Salamanca se me econgió el corazón.. cómo era posible ver esa imagen ahí!? pero bueno, más abajo la explicación... y me apareció una nueva duda, cómo es posible que no aparezca indicado por ahí esa "pequeña reforma" de la fachada?.. No es un dato ni una imagen menor!
ResponderEliminarPos acá, hay un parte, conocida como Cajón del Maipo, una gran quebrada entre cerros y montañs, que se supoen alguno vez estuvieron completamente cubiertas de agua. Por lo mismo, está lleno de fósiles. Incluso hay excursiones donde te pasan las herramientas y puedes escarbar y sacar algunos de ellos, donde está permitido, claro... lo más extraño e interesante, no es encontrar estos fósiles, con los que caso tropiezas en el camino y en los cerros a los lados, sino que todos sean, de tipo marino, a más de 2.500 m de altura...
Muchos saludos!
A los gallegos, por ser de una tierra donde tanto abunda el granito y donde hay auténticos artistas canteros, siempre nos han fascinado las piedras, al menos a mi.
ResponderEliminarY, cuando voy al litoral, a playas con abundancia de rocas, me encanta fijarme como el mar, cantero por excelencia, asociado con otro cantero, el viento, tallan caprichosas formas,como por ejemplo "las catedrales" de la playa de este nombre en la costa lucense.¿la conoces?
Un abrazo.
Te ruego muy sinceramente, me disculpes la demora en venir a visitarte y agradecer tu comentario de hace ya varios días.
ResponderEliminarAsí andan mis tiempos, reatrasados, lametablemente. En otras épocas a lo sumo rn 1 semana no dejaba de visitar a cada amigo/a.
Acéptame mi BINEVENIDO A BORDO !!!
y te felciito no sólo por tus observaciones tan interesantes, sino por las tremendas bellezas naturales que gozan en tu tierra.
Un fuerte abrazo.
Me ha gustado mucho la combinación que has hecho de las dos piedras: la piedra labrada por la mano del hombre - y que nos ha gastado la broma del astronauta - y la otra natural en la que han quedado para siempre las huellas de seres vivos de hace miles de años. Estas últimas son las que más me hacen pensar. Si hasta un caracol o un helecho pueden dejar una huella que traspasa los milenios, ¿por qué los seres humanos desaparecemos para siempre? Besos, querido amigo.
ResponderEliminarMaravilloso legado....yo creo q lo q antes se creia q eran brujas y gnomos..hadas y hechizeros...luego se volvieron ovnies y alienigenas...muy buen post...un abrazo, amigo
ResponderEliminarLas piedras callan, pero no dejan de contar sus historias (basta tocarlas para descubrir sus secretos... Interesantisimo lo que has contado... Saluditos y muy feliz semana ;)
ResponderEliminarInteresante lo del astronauta pero más lo de los fósiles marinos en Toledo...
ResponderEliminarSaludos!!!
Qué nervios ver al astronauta...los fósiles son maravillosos. Me imagino que sabes que en los Cuchumatanes también se pueden encontrar fósiles marinos. ¿Por dónde pasó el mar y por dónde pasará?
ResponderEliminarMe gustan las piedras: tocarlas, mirarlas, admirarlas...Tanto las talladas por el hombre como por la naturaleza. Me fascina pensar en todos los años que han vivido antes que yo y, los que vivirán detrás de mí...
ResponderEliminarDos abrazos
Manly, esas casas de piedra castellanas son fabulosas ¿verdad? A mi igual, su tacto, la forma en la que reciben la humedad. Sí, me gustan mucho excepto su precio. Si por mi fuera en muchas aspectos estaría en los Picapiedra todavía. :-)
ResponderEliminarAzul, ya veo que contactaste a tu tocaya. Al inicio pensé que erais la misma persona, ya ves: venezolanas y azules. Es normal que habléis de vuestra tierra, todavía tengo pendiente un rastreo de todo lo que puedo encontrar por esa zona de La Gran Sabana. Saludos.
Sofia, no aparece indicada, es más por internet se encuentra poca información al respecto. Si a eso añadimos que mi querido amigo me dijo que no me lo perdiera sin hacedme ninguna indicación más, imagina la cara de asombro que tuve casi todo el viaje. ¿Cajón de Maipo? Bueno, pues otro lugar que buscaré será por Cajón del Maipo. Marinos a 2.500 metros? Increíble, cada vez me sorprendo más de nuestro planeta. Darwin en su El viaje del Beagle cita el hallazgo de un fósil de pez creo que en la cordillera andina. Aquí los fósiles están a la intemperie, abandonados debe ser que hay tantos que no se les da valor. Saludos.
Chela, nada más que por imágenes pero es una construcción natural verdaderamente natural, un capricho de la naturaleza las catedrales del mar. Una de las cosas que más me llamó la atención en la zona fronteriza de Galicia con Portugal es la abundancia de granito. Gracias y saludos.
El Navegante, disculpas las mías, hace mucho que no te visito. Luego lo haré, saludos y gracias.
Isabel Romana, es una lectura muy apasionante y que efectivamente hice: la brevedad de nuestra especie comparada con las huellas de la naturaleza. Gracias y saludos.
A moonclad reflection, como escribí...me llevé una pequeña desilusión cuando me enteré que era de 1993. Lo mágico tira mucho, ya sabes. Saludos.
Naty, los secretos necesitan un poquito más de investigación o divagación pero símplemente tocándolas ya puede notar uno cierta energía. Saludos.
SCD, sí, gracias, luego te visito, abrazos.
Ale, buena pregunta, este planeta debiera llamarse Agua. Lo de los Cuchumatanes lo añado a mi lista de tareas, gracias.
Trini, con alguna me quedo bastante embobado contemplándolas. Saludos de los dos.
Gracias, hasta luego.
Hola, Goathemala!
ResponderEliminarMucha historia solamente en una piedra.
Muy belo.
Gracias.
Es verdadddddd, amigo, en uno y otro caso, señales inequívocas de lo poco que sabemos a pesar de lo mucho que nos muestran los tiempos.
ResponderEliminarDe vuelta, te dejo abrazos y te doy las gracias, amigo.
Te juro que no vi al astronauta cuando estuve en Salamanca hace un par de años. Te agradezco que lo hayás puesto ante mis ojos. A él y a los fósiles de la otra foto.
ResponderEliminarEn cuanto a agradecimientos, nada de eso. Te lo tenés bien merecido. Y mirá cuántos fuimos.
Un abrazo para los dos
Hay que reconocer que el "artista" que reformó la fachada de la catedral, además de ser un poco guasón era un poco horterilla, ¿no?
ResponderEliminarUn abrazo
precioso post que transporta y nos invita a conocer.
ResponderEliminarTambién disfruté de la Frodosidad,
Recibe un abrazo en tu alma.
Me gustó mucho lo de las piedras naturales.
ResponderEliminarMe provocas que debo ser más observadora y detallista de lo que ya soy.
Es la máravilla de ser miope a veces. Poder tocar la cercanía.
Lindos referentes nos has dado y te lo agradezco.
Abrazos.
Increíble. Besos.
ResponderEliminarPalabra sabias de otros seres me ha demostrado que... así pasa cuando sucede jeje. Y vaya que sí está bien hecho el astronauta.
ResponderEliminarUn saludo.
Hasta luego.
Goathe: al principio yo tambien me habia dejado llevar por la magia o la prediccion futurista, pero que bueno que aclaraste, porque si no me hubiesen quedado miles de dudas y conociendome, ya me hubiera aventado para alla a ver si era cierto.
ResponderEliminarLa foto de los fosiles, espectacular.
Gracias por tus notas y tus imagenes. Un abrazo.
Los fosiles son facinantes. lo de incrustar un astroboy en la puerta es una puntada del escultor.
ResponderEliminarSaludos, y buenas fotos.
Que de información perderiamos sin tus dudas investigatorias!!
ResponderEliminarSeguro que como esto comenzaron muchisimas leyendas!!
Haceis unas fotos muy buenas!!
David Santos , hola ¿cuánto tiempo? Mejor ahorro las preguntas y busco tiempo para vistarte, gracias por pasar.
ResponderEliminarSusy, siempre es una grata alegría comprobar que personas que llevaban tiempo sin tocar sus blogs regresan, bienvenida.
Ana, nosotros tampoco lo vimos en la primera visita pero tras cenar realizamos una minuciosa inspección que tampoco dio resultado así que optamos por la vía más fácil, preguntar. Espero que en la próxima vista podamos tomarnos un café. Saludos y gracias.
Tanhäuser , un hortera de tomo y lomo. Ya te dijo que parecía un monigote de los Simpson. Podía haber buscado algo más simbólico, un átomo, o una cadena de ADN, Saludos y ánimo.
Gerardo Omaña , gracias, el de la frondosidad espero anunciarlo un día de estos porque ahora apenas tengo tiempo. Saludos y gracias.
Clarice Baricco , si no hay mal que por bien no venga. Gracias a ti.
Waiting for Godot , hola gracias por pasar.
M.D.I., es que eso era lo extraño, que parecía una escultura de un dibujo animado. Saludos.
CHC, amiga todas esas dudas me las llevé de vacaciones y hasta el regreso no pude enterarme. Gracias.
EL ENMASCARADO, tu eres un artista y aunque no está indicado de modo alguno, si lo que pretendía era causar asombre, te aseguro que lo consiguió. Saludos.
Palmoba, gracias. Para el astronauta empleamos un trípode.
Saludos y gracias a todos.
¡qué buenas historias! divago también sobre un futuro en el que el mar esté al revés, las cumbres sean casa de peces y las catedrales ciudades de coral (con astronautas navegando, claro!).
ResponderEliminarsaludos!
saludos, tengo una piedra que posee un aparente spondylus fosilizado atrapado en la mitad, me gustaría que alguien me pueda ayudar mirando las fotos para saber de que se trata...
ResponderEliminar