LA NUBE VIAJERA

Con la ayuda de los sus amigos los vientos sobrevoló cada rincón de nuestro planeta. Disfrutaba adoptando figuras diversas para que los niños, los mejores observadores de cielos, las adivinaran. Muchas veces era vista como cordero saltando, otras como un balón desinflado pero su apariencia preferida era la de tarta de nata.
Le gustaba rasgar las montañas porque las más altas cumbres le hacían cosquillas, disfrutaba bajando a la selva para hacerse niebla y oír el ruido de los animales, al cruzar los desiertos se alejaba muy arriba pues le daba pena ver tanta extensión reseca.
Cruzó los mares para visitarnos. Por nuestras tierras embebió la humedad de los torrentes, enjugó el rocío de ceibas milenarias y fue haciéndose más grande y gris.
Estaba cansada de viajar y las aves al visitarla le daban ánimos para bajar a la tierra hecha líquido. “Es la única manera de retornar como nube pura de algodón”.
Un día se contempló reflejada en el lago. Ya no era una nube pequeña y blanca sino un nubarrón enorme y oscuro. Estaba cansada de viajar, tenía mucho frío y sentía curiosidad por conocer el mundo de otra forma.
No fue difícil. Se dejó acunar por sus amigos los vientos que la convirtieron en lluvia intensa que rodó por las laderas retornando al lago y a la savia de las ceibas.
Y así, nuestra amiga, dejó de ser nube.
Al terminar el cuento su madre advirtió que el pequeño aún estaba despierto. Había dejado de sudar pero se adivinaba la fiebre en sus ojos.
- ¿Ya está mamá? ¿Eso es todo? Acaba muy triste.
- No es triste, hijo, es un ciclo natural.
- ¿Cómo puede regresar?
- Haciéndola parte tuya. Bébetela en el vaso de agua.
--
Foto propia.
Que preciosa forma de enseñar a un niño a fundirse con el mundo entero, que simpleza más absoluta, y que gran verdad...
ResponderEliminarAsí debieran enseñarnos a enfrentarnos con nuestra propia vida... a nuestra primera pregunta, debiera alguien habernos dicho...
Muy fácil... BÉBETELA...
:)
me ha encantado.de hecho me encantan las nubes,les hago fotos continuamente...espectacular,amigo...como siempre...
ResponderEliminarPor cierto que he "fichado" en el país de nox...
un fuerte abrazo
Bonito relato y bonita manera de explicar a tu hijo el ciclo de las nubes, él y los frutos de las ceibas con sus semillas envueltas en algodón te lo agradecerían.
ResponderEliminarSaludos.
Precioso relato, amigo.
ResponderEliminar“La nube que trae un viento,
las palabras que traen pena,
otras palabras las limpian,
otro viento se la lleva”
(Pedro Salinas)
Un abrazo.
Un cuento precioso. El ciclo natural de la vida, algo inexorable.
ResponderEliminarComo siempre excelente amigo.
Un abrazo.
Mia, me encanta tu comentario porque entendiste perfectamente el sentido que quise darle. Gracias.
ResponderEliminarMax Estrella, gracias amigo, sé que eres un oteador de nubes. Luego te visito en el nuevo espacio. Saludos.
unjubilado, gracias, un retorno a la naturaleza que nos enseñaron en el cole. Saludos.
Meme, disfruto mucho a Salinas. Intenté hacer un escrito leve y esponjoso. Gracias y saludos.
CHC, gracias, mi intención era un escrito liviano. Saludos.
Simple y lleno de riqueza a la vez, te luciste como siempre o como dicen en Guate "te rayaste vos".
ResponderEliminarSaludos
Una maravillosa parábola sobre la vida, y encima con las nubes como referente, !con lo que a mí me gustan!.
ResponderEliminarNo somos más que eso, parte del mismo mundo en que habitamos, ni más ni menos.
Un gusto leerte, como siempre.
Y no sólo me beberé la luna a cucharadas, si no también este maravilloso escrito.
ResponderEliminarQué placer leerte!
Beso.
También deseé beber el vaso de agua.
ResponderEliminarLo sencillo es lo cierto. Hermoso.
El tono de la lectura me muestran unos ojos que descubro al final.
Si le hago varias lecturas le veo una tridimensionalidad que refresca.
Y ahora me llevo la frescura y el resplandor.
Abrazo,
Belkys.
Hermoso relato del ciclo del agua, para los ojos de un niño; lastima que ya se que estara en los cielos nuevamente en unos cientos de años como minimo...
ResponderEliminarAh, que interes que despierto, iba a mostrar tus fotos de tu gelatina de hielo con las plantas, pero para variar el 'lectorio' huyo en retirada (indigna) y aqui estamos con Lizzie mirando tus fotos, para variar...
Ay si ya te lo dije tus escritos son magistralmente puros, linda forma de enseñar el ciclo del agua, cuando iba leyendo a la mitad, pensaba en lo bello de relatarle a un niño esta historia! y le diste un bello cierre al cuento.
ResponderEliminarLo unico es que me llama la atencion la etiqueta "enfermedad" en tan bello texto...
Abrazos!
que enseñanaza para compartir con las nuevas generaciones, el ciclo natural no es triste, triste es saber que nunca lo aceptamos en su totalidad.
ResponderEliminarEl ciclo del agua es el ciclo de la vida.
ResponderEliminarMe gusta mirar las nubes, afortunadamente, puedo hacerlo, todavía, desde mi ventana.
PD: Son palabras bellas, no crees? y, creo que, más que importarnos, lo que nos sucede a ti y a mi, es que amamos.
Dos abrazos
Jcab, rayado perdido amigo ¿ya por aquí? Saludos.
ResponderEliminarCharles de Batz , efectivamente. Me acordé de ti al escribir la entrada. Recuerdo todas las fotos de tus cielos anunciando descanso. Saludos.
Clarice Baricco , me gusta la imagen de sorber el sol o tomar luna a cucharadas. Gracias y saludos.
vestir la sombra, me gusta que refresque. Casi todo lo que escribo últimamente es muy lóbrego. Gracias por leerle tridimensionalmente, saludos.
Lady Zurikat, así que tu "lectorio" salió pitado, me acuerdo que quise leerle a mi sobrina un cuento de mi blog e hizo lo mismo. En fin, la inquietud de los niños. Saludos.
Cromática, :-) gracias. ¿Enfermedad? No se te pasa una. Tenía unas décimas de fiebre cuando escribí la entrada. Muy poca cosa, fui tan malo que se las pasé al niño y me divertí escribiendo enfermedad. Saludos.
The Black Wizard, de acuerdo ,la naturaleza no entiende de tristezas ni alegrías. La naturaleza es una realidad dada. Somos nosotros los que la interpretamos de acuerdo a nuestro ánimo. Gracias y saludos.
Trini, sí, pero por encima de las personas a las respectivamente amamos es tan curioso que en nuestras últimas entradas escribiéramos "savia" y "acunar". Sobre todo la primera que tampoco es muy frecuente. Saludos y gracias.
Volé con esta nube relatada, y sin recato.
ResponderEliminar:)
Hasta sed me dio!
ResponderEliminarUn abrazo
Esta historia es muy peligrosa y subversiva, amigo.
ResponderEliminarAcredita que algunos casos de canibalismo pueden resultar bellisimos...
Beberse una nube, bellisimo...
Un abrazo
Por favor, qué cuento más hermoso!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarYo sigo, dale que dale, tienes que publicar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
:)
Un beso enormísimo!
Es fresca, sencilla corta.
ResponderEliminarMe encantó.
Felicidades.
Le Mosquito , por cierto ¿observaste que desde que escribí el texto no hay nubes en la península? Gracias.
ResponderEliminarEnmascarado , nada mejor que un trago de agua incluso cuando no se tiene sed. Saludos.
Antigva, gracias, curiosa la manera en la que lo explicas, me gusta, abrazos.
Azul, gracias, tu siempre tan atenta, al final me animarás. Saludos.
El Viajero Alado , bienvenido. Si regresas comprobarás que precisamente la sencillez en la escritura no es una de mis virtudes.Ya quisiera tenerla, ya. Quise con este escrito y con otros similares buscar la sencillez, así que te agradezco mucho el elogio. Saludos.
Qué texto, Goath!!!
ResponderEliminar¿sabes que me fascina?
Que contigo me reencuentro con palabras....
Esta vez "ceiba"...mucho tiempo sin escucharla....me llevó de vuelta a la infancia y a unos árboles cuyas copas miraba como niña maravillada...
Gracias por eso!
cariños
Un tierno y ecológico cuento con final feliz.
ResponderEliminarGracias por tu visita a mi blog y tus cariñosas palabras.
Un abrazo.
Tu cuento me lleva a Augusto Monterroso, esa manera tan limpia de escribir la palabra justa, sin mucho adorno pero completamente maravillosos. Amigo QUÉ IMÁGENES!!! Poesía pura y simple.
ResponderEliminarTu cuento se degusta, tanto que ya voy a ir por un vaso.
Todo lo mejor para ti.
PS: La próxima vez ponemos hora, lugar y fecha. Puedo darte un montón de por qués, ve en mi último post…, y lee entre líneas.
Preciosa historia, es una barbaridad comentar al respecto pues habla por si sola.
ResponderEliminarSaludos!!!
¡Qué historia tan tierna!
ResponderEliminar... mi pelutxa se la bebió también! ^_^ ya que estábamos afiebradas.
ResponderEliminarPero yo creo que algo de la nube quedó en el aire y se vino hasta acá para contarnos el cuento y traernos su medicina, ya ves tú ;)
Un beso y ¡gracias!!
Muy bonito el relato, convertir el proceso del agua en una aventura. Para nada es triste, supongo que ese agua seguirá viviendo más aventuras en su periplo eterno.
ResponderEliminarUn saludo.
Enternecedor, querido amigo.
ResponderEliminarQué bien escribes, por favor.
Un abrazo
Qué cuento más bello, y qué sabio. A mi también me hizo recordar a Monterroso.
ResponderEliminarQue precioso este cuento. Estoy leyendo a Thich Nhat Hanh y habla de lo mismo, de como comiendo un trozo de pan, por ejemplo, estamos abrazando a la tierra, al grano, al hombre que recogió el grano, al panadero, al vendedor de panes, todo es un todo. Y tomar conciencia de ello es estar iluminado. Es decir, conciente.
ResponderEliminarAunque muchas veces debemos de andar en la vida como Rinocerontes cuando somos adultos, no hay sencillez más grande que poder entender a los niños y llegar a conclusiones menos sofisticadas para la vida. Aunque todo es un ciclo en la vida como en el agua, los niños quieren saber ¿Por qué?.
ResponderEliminarDecirle bébetela, es también decir, confía en mi.
Saludos
Es hermoso, me encanta cuando sacas todo lo bueno que alberga tu alma. Muchos besotes.
ResponderEliminarPues no había caído en la cuenta... Será cuestión de escribir nubes perpetuas, a ver si se dan por aludidas, y no por eludidas.
ResponderEliminar:)
Precioso!
ResponderEliminarMe recordó a mi madre, nos contaba tantas historias para que nos tomáramos la medicina!..
Me dejo pensando lo del ciclo, es la palabra clave (para mí) desde hace unos tres años.
p.s la foto me recordó a Guatemala.
Snif!
Han premiado a mi blog de "Pequeñeces"con un premio de esos que pasan de blog en blog y te he nombrado entre mis favoritos. Por supuesto, no estás obligado a nada, es terrible tener que elegir cinco de entre todos y cada uno de nuestros favoritos. Pero te lo digo para que quede constancia:)
ResponderEliminarUn abrazo
Querido Goathemala, me encanto este relato no se ni como ni porque pero me identifico con esa nube...
ResponderEliminarUn fuerte abrazo